a
Home Tu Salud Fisica y Emocional Declaran Guerra a la Comida Chatarra en Escuelas
a

Declaran Guerra a la Comida Chatarra en Escuelas

 

Con el objetivo de combatir la creciente crisis de obesidad infantil, México ha implementado una medida radical: la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas de nivel básico del país. A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha nuevos lineamientos que transformarán los menús escolares, priorizando la salud de los estudiantes.
La medida busca erradicar la disponibilidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las tiendas escolares, considerados principales contribuyentes al sobrepeso y la obesidad infantil. Entre los productos prohibidos se encuentran las botanas fritas empaquetadas, los refrescos, los dulces y cualquier alimento que contenga sellos de advertencia según la Norma Oficial Mexicana NOM-051.
En su lugar, se fomentará el consumo de alimentos nutritivos y tradicionales, como elotes, esquites, palomitas naturales, tlacoyos de nopal, tortas de pollo, yogur natural sin sellos de advertencia, cacahuates con cáscara y habas, así como una amplia variedad de frutas y verduras frescas.
La decisión responde a una alarmante estadística: en 2024, el 35.6% de la población infantil en México padecía sobrepeso u obesidad, y se estima que uno de cada 20 niños menores de cinco años sufre de obesidad. Las autoridades buscan revertir esta tendencia mediante la promoción de hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, la Ley General de Educación establece sanciones económicas para las escuelas que no acaten los lineamientos. Las multas pueden oscilar entre 100 y 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a una multa de hasta 113,140 pesos.
Con esta medida, México se posiciona como un líder en la lucha contra la obesidad infantil, apostando por un futuro más saludable para sus niños y jóvenes.

Con el objetivo de combatir la creciente crisis de obesidad infantil, México ha implementado una medida radical: la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas de nivel básico del país. A partir del 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha nuevos lineamientos que transformarán los menús escolares, priorizando la salud de los estudiantes.

La medida busca erradicar la disponibilidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las tiendas escolares, considerados principales contribuyentes al sobrepeso y la obesidad infantil. Entre los productos prohibidos se encuentran las botanas fritas empaquetadas, los refrescos, los dulces y cualquier alimento que contenga sellos de advertencia según la Norma Oficial Mexicana NOM-051.

En su lugar, se fomentará el consumo de alimentos nutritivos y tradicionales, como elotes, esquites, palomitas naturales, tlacoyos de nopal, tortas de pollo, yogur natural sin sellos de advertencia, cacahuates con cáscara y habas, así como una amplia variedad de frutas y verduras frescas.

La decisión responde a una alarmante estadística: en 2024, el 35.6% de la población infantil en México padecía sobrepeso u obesidad, y se estima que uno de cada 20 niños menores de cinco años sufre de obesidad. Las autoridades buscan revertir esta tendencia mediante la promoción de hábitos alimenticios saludables desde la infancia.

Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, la Ley General de Educación establece sanciones económicas para las escuelas que no acaten los lineamientos. Las multas pueden oscilar entre 100 y 1,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a una multa de hasta 113,140 pesos.

Con esta medida, México se posiciona como un líder en la lucha contra la obesidad infantil, apostando por un futuro más saludable para sus niños y jóvenes.

 

Share With:

Envía un comentario