Inmobiliarios se Preparan para el Auge Industrial por Nearshoring
Ante la creciente demanda de espacios industriales impulsada por el fenómeno del nearshoring, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Monterrey ha intensificado sus esfuerzos en la capacitación de sus miembros. Recientemente, más de 50 profesionales del sector participaron en el curso "Comercialización de inmuebles comerciales e industriales", impartido por Sergio Reséndez, director de Colliers México.
Este curso, pionero en su tipo para AMPI Monterrey, responde a la necesidad de los profesionales inmobiliarios de expandir su campo de acción y participar activamente en el dinámico mercado industrial. "El nearshoring está transformando el panorama inmobiliario, exigiendo a nuestros asesores dominar no solo el mercado residencial y comercial, sino también el de naves industriales", señaló Judith Ríos, directora de capacitación de AMPI.
La respuesta a la capacitación ha sido notable. En lo que va de 2024, 262 asesores han participado en alguno de los 18 cursos, talleres o diplomados ofrecidos por AMPI Monterrey, consolidando a la ciudad como líder nacional en capacitación inmobiliaria. Entre los cursos más solicitados se encuentran el ABC inmobiliario, métodos de opinión de valor, derecho inmobiliario y diversas certificaciones.
Sergio Reséndez, al frente del curso, dividió su contenido en dos módulos. El primero abordó la clasificación de edificios industriales, las necesidades de los inversionistas y la diferenciación de espacios industriales. El segundo se centró en la ejecución, incluyendo la búsqueda de clientes, la determinación de precios, el análisis de tendencias y la comercialización de naves industriales.
Perspectivas del Mercado Industrial
Reséndez anticipa una posible baja en los precios de los espacios industriales debido a la sobreoferta. "Nuevo León estaba convirtiéndose en una plaza muy cara, incluso más que ciudades de Estados Unidos", advirtió. Estima una reducción del 5 al 8 por ciento en el precio por metro cuadrado de naves industriales durante el primer trimestre, lo que considera un ajuste saludable para el mercado.
Además, se espera una recuperación del inventario de naves industriales del 7.0 por ciento en el mismo periodo, revirtiendo el déficit experimentado en 2023 y 2024. Este incremento se debe a la reactivación de inversiones, impulsada por la mejora en el suministro de energía eléctrica y la expectativa de claridad en las reglas arancelarias.
"Este año, el mercado será del inquilino, quien podrá poner sus condiciones, gracias a la mayor oferta y la llegada de nuevos fondos de inversión y desarrolladores", afirmó Reséndez.
Recomendaciones para Profesionales Inmobiliarios
El director de Colliers México enfatizó la importancia de que los profesionales inmobiliarios se mantengan actualizados en áreas como contabilidad, economía, fiscalidad y regulación. "El bróker moderno debe ser un integrador de soluciones, capaz de asesorar a sus clientes en aspectos contables, de comercio exterior y recursos humanos", concluyó.