Empresas se unen a UANL para apoyar a Escobedo
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) contará con el respaldo de más de 20 empresas clave del estado para la construcción de su nueva unidad académica y clínica de salud en General Escobedo. Esta iniciativa, que se suma a la sinergia entre la UANL y el Gobierno municipal, busca descentralizar los servicios de educación y salud, acercando programas académicos y reduciendo la carga laboral del Hospital Universitario.
"La Universidad debe estar al alcance de todos", afirmó Santos Guzmán López, Rector de la UANL. "Estamos enfocados en la construcción de las unidades académicas con las que pretendemos aproximar la Universidad a las comunidades y qué mejor que de la mano de la salud".
Este proyecto, anunciado en noviembre, representa un modelo de triple hélice que une a la iniciativa privada, la academia y el gobierno en beneficio de la educación y la salud. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y director ejecutivo de FEMSA, quien lidera el patronato del proyecto, expresó su satisfacción por participar en esta iniciativa.
"Agradezco enormemente la confianza depositada por el Rector en los empresarios", declaró Salazar Lomelín. "Que el estado vuelva a ser un ejemplo de la unión de los empresarios con las causas sociales, con las causas educativas, con las causas asistenciales, las cuales han dado vida a instituciones que después son modelo nacional y en algunos casos internacional".
En la presentación del proyecto estuvieron presentes el alcalde Andrés Mijes Llovera, directivos de una veintena de empresas locales, nacionales e internacionales, así como funcionarios universitarios de la UANL y municipales de General Escobedo.
Beneficios para la comunidad
El espacio académico será el primero en construirse y constará de tres edificios, cada uno con 10 aulas, con capacidad para recibir hasta tres mil estudiantes en dos turnos.
Esta nueva unidad académica representa una gran oportunidad para los habitantes de Escobedo, quienes tendrán acceso a programas de preparatoria, licenciatura y posgrado sin tener que trasladarse a otros municipios. Además, la clínica de salud contribuirá a mejorar la atención médica en la región y a reducir la carga de trabajo del Hospital Universitario.
La unión de esfuerzos entre la UANL, el Gobierno municipal y la iniciativa privada es un ejemplo de cómo se pueden lograr grandes resultados en beneficio de la comunidad. Este proyecto representa una inversión en el futuro de Escobedo y de Nuevo León, al formar profesionales capacitados y promover la salud y el bienestar de sus habitantes.